El domingo 19 de junio Colombia eligió su primer presidente de izquierda, el senador y exguerrillero Gustavo Petro junto a la primera vicepresidenta, Francia Márquez, negra, ex empleada doméstica, abogada, luchadora de los DDHH y defensora del medio ambiente. Petro y Márquez vencieron al millonario independiente Rodolfo Hernández. El discurso del líder del Pacto Histórico estuvo lleno de alusiones a la defensa de los marginados, minorías, indígenas e inmigrantes que en el oestrangeiro.org queremos destacar por encima de las otras noticias del mes donde hubo que lamentar la muerte de 51 personas en un tráiler en San Antonio, Texas. 

Petro: “Somos diversos y esta diversidad es nuestra mayor riqueza” 

Esta fue una de las ideas claves que Petro expresó el día domingo 19 de junio de 2022 luego del resultado de las elecciones. : “Soy Gustavo Petro y soy su presidente. Les quiero mucho” dijo el nuevo mandatario. En su discurso se refirió a la diversidad que forma Colombia: nativos indígenas e hijos e la tierra, los descendientes de negros traídos esclavos desde de África, españoles de la conquista y europeos que buscaron un nuevo futuro. Reafirmó que la diversidad es una riqueza. Se refirió a los excluidos, a los jóvenes que no tienen trabajo ni oportunidades de estudio, a los indígenas empobrecidos, a los sectores discriminados del movimiento LGBTQ+ y a todos los que luchan por sus derechos.  Pidió al fiscal general de la nación la libertad de los jóvenes detenidos por las protestas y que restituya a los alcaldes destituidos por hacer campaña por él. Aseguró que “en este gobierno que se inicia nunca habrá persecución política ni jurídica”. Llamó a la unión de América Latina sin excepción de países. Aseguró que Colombia debe liderar el tema medioambiental y dejó entrever que si los países capitalistas contaminan el aire y el Amazonas lo limpia, deberían pagar por ese servicio de la naturaleza. Si bien no lo dijo, lo insinuó. 

Captura de pantalla de trasmisión en vivo. Video: Pulzo https://www.youtube.com/watch?v=Cq_4uw0LDVU

Francia Márquez agradeció a los líderes sociales y jóvenes asesinados y desparecidos; a los jóvenes asesinados y desparecidos, a las mujeres violentadas y asesinadas. Agradeció a su movimiento “Soy porque somos” y a todos los que apoyaron al cambio y haber sembrado la semilla de la esperanza. Saludó a las mujeres como comadres, a la juventud, a los niños, a los maestros/as, a los trabajadores, a la comunidad con discapacidad, al pueblo indígena, a los campesinos y a los afro-descendientes. “Después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente de manos callosas, de la gente de a pie, de los nadie y las nadie de Colombia. Vamos hermanos y hermanas a reconciliar esta Nación, vamos por la paz, por la justicia social y la dignidad. Vamos las mujeres a erradicar el patriarcado en nuestro país, vamos por los derechos de la comunidad diversa LGBTQIA+, vamos a cuidar nuestra madre tierra, nuestra casa grande. Vamos a desterrar el racismo estructural” dijo la vicepresidenta. El acto fue una fiesta para los sectores populares y discriminados que se sienten representados. Gustavo Petro y Francia Márquez tendrán que demostrar que pueden gobernar a pesar de la oligarquía colombiana.    

oestrangeiro.org

Corte Suprema autoriza a Biden a poner fin al programa Quédate en México de Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este jueves al presidente Joe Biden a poner fin al programa Quédate en México, introducido por Donald Trump, y bajo el cual se envía de vuelta a solicitantes de asilo para que esperen la resolución de sus casos al otro lado de la frontera.

Por una estrecha mayoría de cinco contra cuatro, los jueces dictaminaron que poner fin a esta política no viola la ley de inmigración.

El fallo judicial es una excelente noticia para la política migratoria de Biden, que se encontraba contra las cuerdas, y un balón de oxígeno después de varios reveses políticos por las últimas sentencias de la Corte Suprema sobre el aborto, el porte de armas o la lucha contra el cambio climático.

La Razón– La Paz

Con “alma de guerrera”: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

Brigitte Baltazar, una mexicana trans, vio sus sueños rotos luego de ser deportada desde Estados Unidos, donde batalló 18 años por una vida mejor. Como una forma de reconstruir esos anhelos, ayuda a otros migrantes a cruzar legalmente la frontera.

Era un chiquillo de 14 años cuando se fue ilegalmente al país vecino, donde se “molió” trabajando en la cosecha de tomates y soñaba con estudiar medicina. También hizo realidad otro carísimo deseo: su transición de varón a mujer. Pero en abril de 2021 sintió que esos sueños “se fueron a la basura”, tras ser expulsada a México al no haber podido regularizar su residencia, cuenta Brigitte, de 35 años. Morena, de 1,87 metros de estatura y larga cabellera teñida de rojo, se vio entonces expuesta a discriminaciones y prejuicios. Pero su fuerza de voluntad y gratitud con quienes le dieron la mano en el pasado la impulsaron a retomar el rumbo. “He pasado por situaciones súper fuertes, entonces siempre había dicho que cuando tuviera la oportunidad de ayudar a otras personas, [lo haría] encantada de la vida”, dice a la AFP. Como miles que son expulsados o buscan asilo en Estados Unidos, debió alojarse en un albergue para migrantes en Tijuana, donde rápidamente constató la angustia y las urgencias cotidianas. Ver a mujeres embarazadas en riesgo o a personas agobiadas por falta de recursos o información la interpeló a ayudar de cualquier forma que tuviera a mano. En poco tiempo, la ONG “Al otro lado” propuso a Brigitte integrarse a un proyecto de acompañamiento y orientación para migrantes. Actualmente trabaja en un campamento que agrupa a personas beneficiarias de “libertad condicional humanitaria” (humanitarian parole, en inglés), estatus que les permite ingresar a Estados Unidos por un año para atender situaciones de emergencia. “Tratamos de manejar los casos médicos, los más complicados primero”, explica Brigitte. “Estoy en el trabajo que me encanta y me apasiona y por eso soy feliz. Estoy viviendo en un albergue y soy feliz, gracias a Dios tengo el cariño de muchas personas que nunca había conocido”, expresa.

Infobae – Buenos Aires 

Ius scholae”: Italia vuelve a debatir el derecho a la ciudadanía de menores hijos de inmigrantes

Omar, un joven de 26 años nacido en Perú que vive en Bolonia desde los dos años, quisiera hacer el concurso público para entrar en la policía italiana, pero no puede. Kevin, que nació en Italia de padres que inmigraron de Senegal, quisiera poder votar. Ayoub, hija de kurdos, que fue al colegio en Italia desde el jardín de infantes y cursó todos los niveles, quisiera ser maestra, pero tampoco puede hacer el concurso público para lograr su sueño.

Para resolver un problema que se arrastra de años que es la falta de ciudadanía de un millón de jóvenes que son italianos de hecho, pero no de derecho, vuelve a discutirse a partir de hoy en la cámara de Diputados una ley de “ius scholae” (derecho por escuela), por la que se le daría la ciudadanía a los hijos de inmigrantes regulares con 5 años de escolaridad.

Como ya sucedió en 2015, cuando naufragó una ley sobre “ius solis” (derecho por suelo) que buscaba poder darle la nacionalidad italiana a los nacidos en suelo italiano de padres extranjeros, el nuevo diseño de ley volverá a encender una batalla encarnizada en el Parlamento.

Presentado por Giuseppe Brescia, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, del M5E, según el diseño de ley de “ius scholae”, los hijos de extranjeros que ingresaron a Italia antes de los 12 años podrán obtener la ciudadanía italiana si cumplieron un ciclo escolar de 5 años.

Se trata de una propuesta “minimalista” con respecto a la de ciudadanía por “ius solis” con la que la centroizquierda intentó en 2015 otorgarle la ciudadanía a los nacidos en Italia de padres inmigrantes con permiso de residencia. Pero Brescia consideró que era el modo mejor para evitar enfrentamientos ideológicos y lograr la aprobación de un texto a todas luces urgente. “Finalmente el aula está lista para discutir una ley de civilización: comenzamos a saldar una deuda con miles de chicos que se sienten italianos pero que no son reconocidos como tales por el Estado”, indicó.

La Nación – Buenos Aires 

Murieron asfixiados y sin agua: la tragedia de los 51 migrantes hallados en un tráiler en San Antonio

  Tragedia en Texas: 51 migrantes mueren asfixiados en un tráiler en San Antonio. Video: El País https://www.youtube.com/watch?v=fmIIzyeoNew 

Los cuerpos de 51 migrantes muertos fueron encontrados la tarde del lunes 27 junio en el remolque de un camión abandonado al suroeste de San Antonio, Texas. El macabro hallazgo fue confirmado por las autoridades locales. “Uno no viene a trabajar esperando abrir la puerta de un tráiler y toparse con una pila de personas muertas”, dijo ya entrada la noche Charles Hood, el jefe de bomberos, durante una conferencia de prensa. Hood aseguró que las personas encerradas en el remolque no tenían agua ni aire acondicionado, y en la zona se había registrado una intensa ola de calor a lo largo del fin de semana. Los servicios de emergencia rescataron a 16 personas, 12 adultos y cuatro menores, quienes estaban conscientes a la hora de ser trasladados a hospitales de la ciudad, a 250 kilómetros de la frontera con México. De los fallecidos, 39 personas eran hombres y 12 mujeres. La mayoría, 27 han sido identificados como mexicanos, siete guatemaltecos y dos hondureños.

El País– Madrid

¿Quién es responsable de tragedia de Texas en la que murieron 50 migrantes?

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, fue el primero que habló, acusando al presidente Joe Biden de ser responsable de las muertes. “Son el resultado de sus mortales políticas de fronteras abiertas”, declaró. “Muestran las fatales consecuencias de su rechazo a hacer cumplir la ley”. Eso provocó una réplica inmediata de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. “El hecho es que la frontera está cerrada, lo que es en parte es la razón por la cual se ve a personas haciendo esta peligrosa travesía a través de redes de traficantes”, afirmó.

El Tiempo – Bogotá

California cubrirá atención médica a todos los inmigrantes

California se convirtió el jueves 30 junio en el primer estado de Estados Unidos en garantizar la atención médica gratuita a todos los inmigrantes de bajos ingresos que viven sin permiso en el país, medida que beneficiará a 764,000 personas adicionales a un costo final de unos 2,700 millones de dólares al año.

El presidente de la Asamblea de California, el demócrata Anthony Rendon, expresa su apoyo a la atención médica para todos los inmigrantes de bajos ingresos que viven sin permiso en Estados Unidos. Imagen: AP FOTO/RICH PEDRONCELLI

El gobernador Gavin Newsom firmó un presupuesto operativo de 307,900 millones de dólares que incluye el compromiso de hacer que todos los adultos de bajos ingresos puedan acceder al programa Medicaid del estado en 2024 sin importar su condición migratoria. Constituye una victoria para los activistas partidarios de los inmigrantes y del acceso a los servicios de salud, que habían pedido ese cambio durante más de una década.

Diario Libre – Santo Domingo