Desde hoy iniciamos en el oestrangeiro.org una recopilación de las principales noticias sobre inmigración difundidas en los medios de lengua castellana. Se suma al clipping en portugués que habitualmente publicamos. El 2022 comenzó de manera conturbada: tuvimos que hacer un clipping internacional sobre el asesinato del refugiado congolés Moïse Mugenyi Kabagambe en Rio de Janeiro. La guerra en Ucrania por la invasión rusa colocó al desplazamiento por causas bélicas nuevamente en la agenda migratoria y en las noticias. El objetivo de Clipping con Ñ es tener una lectura rápida y panorámica de las noticias sobre la temática en lengua española del mes que pasó, en este caso, marzo/22.
Identidad. “La Ruta de las Bobes”: el proyecto que reconstruye la historia de los abuelos que emigraron

Con platos rotos, Dan Lande homenajea a los inmigrantes que vinieron a Argentina desde Europa del Este. Al principio el objetivo era ir a los pueblos de sus abuelos, llevar las partes rotas de esos platos, escribir un mensaje y dejarlos como placas conmemorativas. Luego abrió el juego a otras familias: así, instó a indagar en sus orígenes para que el recorrido y los homenajes fueran más amplios. Todo esto financiado a través del crowdfunding.
Llegan los primeros repatriados de Ucrania a Brasil
Los primeros vuelos de repatriación de brasileños y ucranianos que huyeron de la invasión rusa llegaron este jueves a Brasil, donde fueron recibidos por el presidente Jair Bolsonaro, quien mantiene “la neutralidad” en ese conflicto.
Las dos aeronaves venían procedentes de Varsovia, Polonia, con 43 brasileños, 19 ucranianos, cinco argentinos y un colombiano a bordo. Entre ellos 16 niños.
De Gaza a Marte: Conoce a Loay Elbasyouni, ingeniero eléctrico palestino que diseñó el Ingenuity para la NASA

Loay Elbasyouni formó parte del equipo que diseñó Ingenuity, un innovador helicóptero robótico que aterrizó en Marte en 2021. Pero su recorrido vital quizá sea mayor que el de su creación. Antes de trabajar para la NASA, Elbasyouni, palestino nacido en los territorios ocupados, estudió en una escuela dirigida por la ONU en la franja de Gaza.
Una migrante embarazada muere tras ser abandonada en un tráiler junto a otras 250 personas en México
Catorce personas se encuentran hospitalizadas después de un viaje sin agua ni ventilación y a una “sensación térmica de 40 grados”.
5.000 km de ruta y una zanja, última barrera de los venezolanos que migran a Chile
Soreimi Morán respira hondo y resiste el llanto. Está agotada y tiene miedo. Su periplo de 5.000 kilómetros ya lleva una semana, pero sabe que la meta está cerca. Mañana, un traficante de personas cruzará a escondidas a esta venezolana y sus cuatro niños por la zanja que separa a Bolivia de Chile.
“El frío es demasiado”, dice la migrante de 24 años, a cargo de sus dos hijas y dos hermanos menores. Su abuela y tío viajan también con ella.
López Obrador anuncia un viaje a Centroamérica para buscar acuerdos y frenar los flujos migratorios
El presidente defiende su estrategia desde Tapachula, donde es recibido por una protesta de migrantes atrapados en la frontera sur.
EE. UU. detecta aumento de ucranianos y rusos en la frontera con México
Las autoridades en la frontera de California han detectado un incremento en el número de ciudadanos rusos y ucranianos que cruzan desde México en busca de asilo político que las ha llevado a reforzar el control del paso de vehículos particulares.
La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) clausuró más de la mitad de los carriles de ingreso desde la fronteriza ciudad de Tijuana (México) para que los conductores muestren sus identificaciones.
Chile extiende la militarización de su frontera norte por el alto flujo migratorio
Con esta extensión, continuará rigiendo la medida en las zonas fronterizas de tres regiones del país: las provincias de Arica y Parinacota, la provincia de Tamarugal y la provincia de El Loa.
El Congreso de Chile aprobó una segunda prórroga del estado de excepción en la frontera norte del país, medida que busca contener la masiva llegada de inmigrantes irregulares desde Bolivia, en su mayoría venezolanos, que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes en la región.
Gabriel Boric propone un plan global para resolver la crisis migratoria venezolana
En su primera presentación ante la prensa internacional, el nuevo presidente de Chile advierte que “los cambios profundos son lentos”. “Hay que actuar sin arrogancia”, dijo.
Ucrania: Las agencias de la ONU ayudan a la marea de refugiados
Los refugiados se acercan a los 900.000 y el conteo no se detiene. Más de la mitad se han dirigido hacia Polonia. La Agencia de la ONU que los asiste ha creado un portal que hace un seguimiento de las llegadas de refugiados a los países vecinos.
La Cruz Roja alerta sobre los efectos de la violencia en el aumento de la migración en México y Centroamérica
La organización apremia a las autoridades a afrontar cinco retos estructurales en la región: los desplazamientos forzados, las desapariciones, la pandemia, el abuso de la fuerza pública y la emergencia carcelaria
EE. UU. se prepara para incremento en inmigración en frontera con México
El Gobierno del presidente Joe Biden pondera la extensión o cancelación del polémico Título 42 de expulsión expedita de inmigrantes solicitantes de asilo.
Veinticinco migrantes murieron cerca de las costas de Canarias
Unos 25 migrantes murieron durante la travesía de una embarcación que el domingo llegó a las islas Canarias, según testigos que viajaban con ellos, informó este jueves la policía española.
“Las duras condiciones impuestas por los patrones” de la precaria embarcación, que partió de Nauckchot (Mauritania) el 19 de marzo, “podrían haber conducido a la muerte de más de 25 personas”, cuyos cuerpos fueron “arrojados por la borda”, según pasajeros del barco citados por la policía en un comunicado.
EEUU busca “estrategias” en Guatemala para reunificar a familias separadas bajo gobierno de Trump
Un grupo de trabajo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inició este lunes una misión en Guatemala para “identificar y aplicar estrategias” y reunificar familias migrantes separadas durante la administración de Donald Trump.
Según informó la embajada de Estados Unidos en un comunicado, el grupo de trabajo enviado por Biden, creado el 2 febrero de 2021, llegó a Guatemala liderado por su directora ejecutiva, Michelle Brané.
